jueves, 13 de diciembre de 2007

Ideas sobre Constructivismo





Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos. Los componentes fundamentales de los mapas conceptuales son: v Términos conceptuales v Conectores v Preposiciones Los mapas conceptuales se caracterizan por la jerarquización de los conceptos, ya que los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica; por la selección de los términos que van a ser centro de atención y por el impacto visual, ya que permiten observar las relaciones entre las ideas principales de un modo sencillo y rápido (Díaz, Fernández, 1997; Gutiérrez, 1987).






Reflexión

Agudizar el pensamiento, mediante la construcción de aprendizajes significativos es de valiosa importancia en un recinto donde el docente es guía y mediador de la enseñanza.

Nosotros como especialistas, debemos ser capaces de dominar las metodologías, hasta el punto de crear ambientes de enseñanza/aprendizaje, donde el estudiante es protagonista de sus procesos de experiencia, mediante la asimilación de conocimientos y la reestructuración de los ya existentes.

El estudiante le atribuirá un significado a la interacción alumno-realidad, y es en esta alimentación mutua, donde el profesor encabeza la actividad de la manera más competente posible, de manera de que el niño no caiga en un embrutecimiento cognitivo.

Nosotros debemos ayudar al niño a crear su comprensión del mundo, su cosmovisión, generando en él reglas de aprendizaje y estrategias de modo de que nuestras ayudas favorezcan no sólo la independencia, si no el razonamiento.

Nuestras competencias deben apuntar a crear un ambiente, donde la retroalimentación es el eje de la relación con la realidad, teniendo al alcance recursos pedagógicos, como físicos, didácticos y materias manipulables. Esto va a ayudar al niño a clasificar y analizar, pensar, deducir y colaborar.

Tenemos que ser capaces de hacer preguntas que los hagan pensar y que los hagan comprender su medio circundante.

A modo de reflexión, desde nuestra perspectiva de pedagogo, nos queda al alcance ser arquitectos del aprendizaje. Dejar a un lado el embrutecimiento y hacer del aula un taller, más que un lugar frío y gris, en donde el alumno sea la esponja que absorba los conocimientos.
Ejemplo

El profesor inicia la clase con una pregunta; ¿Qué saben niños de la guerra del pacifico?...
Los niños uno a uno van levantando la mano y van diciendo y entregando distintos datos. El profesor va anotando en la pizarra las ideas una por una.
Cuando se ha juntado una cantidad considerable de datos el profesor les pide a sus estudiantes que ordenen la información y que la jerarquicen en cuanto a datos cronológicos e importancia.
Luego el profesor les pide a sus estudiantes que saquen el libro de historia y extraigan de ahí las ideas más importantes relacionadas con la guerra del pacifico. Luego vuelven hacer una lluvia de ideas, donde el profesor va escribiendo en la pizarra. Cuando está lista, el docente les pide a sus estudiantes que se formen en grupos y reordenen las ideas y las expongan adelante del curso de modo original y particular.


No hay comentarios: